Libertador San Martín

La cálida y tranquila localidad de Libertador San Martín, conocida como “Puiggari”, fue fundada en 1899, en medio de las pintorescas colinas entrerrianas.

Si bien la localidad cuenta con una población estable de 5,200 habitantes,  durante el año escolar –de marzo a noviembre– su población se incrementa notablemente por los jóvenes de otros lugares que cursan aquí sus estudios universitarios.

Libertador San Martín es una villa pequeña, pero con gran movimiento debido a la presencia de la Universidad Adventista del Plata y del Sanatorio Adventista del Plata y del Centro Adventista de Vida Sana..

Ubicación de Libertador

Libertador San Martín está ubicada a unos 45 km de Paraná, la capital de la provincia de Entre Ríos. Cerca de las ciudades de Crespo y Diamante en el departamento Diamante, distrito El Palmar.

Se extiende a ambos lados de la ruta nacional 131 y ha sido bautizada como la “Colina de la Esperanza”, en referencia a la fe religiosa de buena parte de la comunidad basada en las promesas expresadas en la Biblia.

El Paisaje

La región en que se encuentra ubicada nuestra localidad es muy pintoresca, como buena parte de Entre Ríos. Arroyos y colinas ofrecen seductores colores según la estación del año, la hora del día o los colores de los cultivos.

Los primeros pobladores propusieron denominar al lugar “Bella Vista” porque está ubicada en una colina prominente desde donde se observa un paisaje magnífico y de noche se distinguen fácilmente las ciudades cercanas de Crespo y Diamante.

La vista se extiende además por la campiña permitiendo en días diáfanos una visibilidad de casi veinte kilómetros a la redonda.

Desde lo alto de la histórica torre de la Universidad Adventista del Plata se pueden divisar claramente a plena luz del día las ciudades mencionadas.

Población

La población permanente de Libertador San Martín creció lentamente durante los primeros cincuenta años de existencia a medida que sus instituciones principales se fueron desarrollando.

En la década de 1940 la villa tenía unas treinta casas y solamente 180 habitantes. En aquellos tiempos era denominada oficialmente Puiggari antes de que su nombre fuese cambiado por el actual.

Luego de su centenario y de la creación de la Universidad la Villa creció aceleradamente. El lugar se tornó atractivo para muchos que deseaban educar a sus hijos en la universidad o recuperar su salud. También es elegido por mucha gente de la tercera edad para establecerse.

Actualmente la población supera los 5000 habitantes.

Actividades Económicas

Las instituciones educativas y de salud son los principales empleadores. En primer lugar las que pertenecen a la iglesia adventista, pero a ellas deben sumarse el Colegio Secundario Mariano Moreno y el Instituto Superior Docente «Miguel Puigari», ambos provinciales y ubicados en el barrio del mismo nombre.

Muchos vecinos trabajan en la Municipalidad de Libertador o en pequeñas empresas. Hay fábricas de jugos, pastas, alimentos saludables, aberturas de aluminio, etc.

La construcción y el mantenimiento de viviendas es una actividad que da ocupación a muchos vecinos y  atrae mano de obra de localidades cercanas.

En las últimas dos décadas fueron construidos gran cantidad de departamentos que son alquilados a estudiantes universitarios y constituyen un ingreso extra para muchos vecinos.